14 síntomas de ansiedad que no debes ignorar: ¿Cómo identificarlos y tratarlos?


¿Te sientes inquieto, nervioso o ansioso con frecuencia, ¿tu cuerpo esta tenso y tus pensamientos se han vuelto negativos fatalistas o te angustian, tus palpitaciones se aceleran? Si es así, es posible que estés experimentando síntomas de ansiedad. La ansiedad es una reacción normal del cuerpo ante situaciones estresantes, pero cuando se convierte en algo recurrente y limitante, podría convertirse en una patología conocida como trastorno de ansiedad y es importante buscar ayuda.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una respuesta normal del cuerpo a situaciones estresantes o peligrosas. Cuando nos enfrentamos a una situación amenazante, nuestro cuerpo libera hormonas del estrés como el cortisol y la adrenalina. Estas hormonas preparan al cuerpo para luchar o huir de la amenaza. Sin embargo, cuando estas hormonas se liberan en exceso o en situaciones que no representan una amenaza real, pueden causar síntomas de ansiedad en el cuerpo y síntomas emocionales desagradables.

Se vuelve un trastorno cuando nuestro cerebro no puede regresar a un estado de equilibrio y el sistema límbico se ve afectado de forma constante lo que limita al cerebro de poder regresar a un estado de calma y tranquilidad de forma natural, lo que puede generar un comportamiento alterado constante que mantiene el cuadro indefinidamente.

Los trastornos de ansiedad son el grupo más común de trastornos mentales en México y se estima que afectan alrededor del 14% de la población.

Los síntomas de ansiedad pueden variar ampliamente de persona a persona, pero hay algunos signos comunes que puedes estar experimentando si tienes ansiedad.

Persona que sufre sintomas de ansiedad sentado en una escalera

Los síntomas de ansiedad emocionales

Los síntomas emocionales más comunes incluyen preocupación excesiva, pensamientos negativos y fatalistas recurrentes, nerviosismo, miedo, irritabilidad y dificultad para concentrarse. Estos síntomas pueden ser abrumadores y pueden interferir con tus relaciones personales y profesionales en casos agudos se puede presentar aislamiento social.

Síntomas físicos de la ansiedad

Los síntomas físicos con mayor presencia incluyen problemas digestivos, dificultad para respirar, sudoración excesiva, temblores en extremidades, palpitaciones, incremento subito en el ritmo cardiaco, tensión muscular, fatiga, dolores de cabeza, problemas de sueño, náuseas, mareo, sensación de peligro (que podemos perder la vida). Estos síntomas pueden ser muy incómodos y a menudo se confunden con otras afecciones médicas como problemas del corazón o la sensación de riesgo por infarto.

¿Cómo afecta la ansiedad a mi cuerpo?

La ansiedad crónica puede afectar la salud a largo plazo. Los niveles elevados de hormonas del estrés pueden causar problemas de salud como presión arterial alta, enfermedades cardíacas, problemas digestivos y un sistema inmunológico debilitado.

Estos son los 14 síntomas físicos y emocionales más frecuentes del trastorno de ansiedad.

  • Preocupación constante o excesiva
  • Miedo, temor o pánico
  • Sensación de tensión o nerviosismo
  • Inquietud o impaciencia
  • Problemas para concentrarse
  • Problemas para conciliar el sueño o permanecer dormido
  • Fatiga
  • Sudoración excesiva
  • Palpitaciones o aceleración del corazón
  • Respiración rápida, jadeante o dificultad para respirar
  • Temblores o sacudidas en manos y/o pies
  • Dolor de cabeza
  • Problemas digestivos, como dolor abdominal o diarrea
  • Mareo o sensación de desmayo

Recuerda que estos solo son los síntomas de ansiedad más frecuentes, sin embargo, existen más y cada persona experimenta su propia lista de síntomas, es importante señalar que algunos síntomas de ansiedad equivocadamente se piensan que solo son estrés y que son pasajeros, esto es el error más habitual.

Aquí encontraras una herramienta para valorar si presentas síntomas de ansiedad

La ansiedad es un padecimiento complejo ya que es muy cambiante, presenta diferentes etapas de intensidad y variación de síntomas por etapas, si alguna vez presentante síntomas de ansiedad de forma recurrente y no recibiste atención profesional es casi seguro que en algún momento se presentarán nuevamente, existe una etapa donde los síntomas son imperceptibles o tan ligeros que se confundir con estrés o se piensa que el problema se ha resuelto, por lo que se evita buscar ayuda profesional, situación que va agudizando el problema al paso del tiempo haciéndolo más complicado para tratar.

Si experimentas alguno de estos síntomas de manera frecuente, es importante buscar ayuda profesional. Los tratamientos para la ansiedad incluyen terapias psicológicas, medicamentos ansiolíticos, tratamientos de nueva generación y cambios en el estilo de vida. Es importante tener en cuenta que el tratamiento adecuado dependerá de los síntomas que experimentes, la complejidad del caso y de tu situación individual, aunque es complicado se debe tener en cuenta que es un padecimiento que requiere tiempo para conseguir una estabilidad o una recuperación satisfactoria y se debe evitar caer en la desesperación o en el pensar que se logre una recuperación en pocos días o semanas.

Además de buscar ayuda profesional, hay algunas estrategias que puedes probar por tu cuenta para manejar la ansiedad. Estas incluyen la práctica regular de ejercicio físico, yoga, la meditación y técnicas de relajación como la respiración profunda. También es importante asegurarte de dormir lo suficiente, comer alimentos saludables y limitar el consumo de alimentos, bebidas o sustancias que alteran el sistema nervioso como el alcohol o la cafeína.

En resumen, la ansiedad es una condición común pero tratable que puede manifestarse de diferentes maneras.

Si estás experimentando algunos de estos síntomas, es importante buscar ayuda profesional y explorar diferentes estrategias de manejo de la ansiedad para encontrar lo que funciona mejor para ti. No te rindas, hay esperanza para manejar la ansiedad y vivir una vida plena y tranquila.

En la ciudad de México, existen diversos servicios especializados en el tratamiento de la ansiedad, recuerda que la ansiedad no tiene por qué controlar tu vida

¡No esperes más para buscar la ayuda que necesitas y vivir una vida más tranquila y feliz!

Publicaciones Similares